“Experiencia de Integración y Articulación de Campos y Áreas de Saberes y Conocimientos en la Práctica Educativa, durante el proceso Productivo del Café Ecológico de altura”

Es un placer compartir con todos y todas esta experiencia que nos manda desde el C.E.T.H.A “Hno. Nilo Cullen” de Alcoche, Don Félix Miranda Antonio, Agrónomo y Educador Popular y Alternativo del CETHA.

Dibujo

La implementación del modelo educativo socio comunitario productivo (MESCP) definido por la Ley 070 de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, en el Centro Educativo Técnico Humanístico y Agropecuario – CETHA “Hno. Nilo Cullen” – para la transformación de la Educación Alternativa en la práctica educativa con directa participación de los sectores productivos agrícolas del sub-trópico del norte de La Paz (Yungas).

  1. La lectura de la realidad

El CETHA “Hno. Nilo Cullen” (ex-CETHA Carmen Pampa), ha sido creada en 1978 para responder a la formación “integral” de las comunidades rurales en el área técnica, humanística y agropecuaria (THA), atendiendo principalmente a personas adultas, en base a los fundamentos de la educación popular bajo los principios del “pensar crítico, saber útil, hacer productivo y sentir solidario”.

Hoy después de caminar 38 años junto a las comunidades rurales y sectores populares del norte paceño, principalmente con los productores de los yungas (colonizadores), la Educación Alternativa está en un proceso de relanzamiento en el marco del modelo educativo socio comunitario (MESCP) para articular la Educación al sector productivo de la Agropecuaria, porque esta actividad genera los principales ingresos económicos familiares y comunitarios; pero que no tiene una articulación de la Educación con la Producción, por lo que no se atienden oportunamente los problemas de la producción como la degradación de los suelos agrícolas, la proliferación de plagas y enfermedades, la transformación y comercialización de productos agrícolas.

Esta realidad nos ha convocado a realizar un diagnóstico del sector productivo, llegando a establecer el orden de prioridad en los cultivos: el Café 27,1%, los Cítricos 18,2%, el Plátano 17,7%, el Arroz 6,6%, el Cacao 5,3%, el Achiote 2,7%, la Papaya 1,7%, el Palto 1,1%, Mango 0,9% y otros el 18,7% (maracuyá, noni, estevia, sábila, tomate, hortalizas, flores, etc.), en un estimado de 8715 hectáreas cultivados durante la campaña agrícola 2014 al 2015.

Situación que se ha puesto en debate entre “educadores alternativos y productores agrícolas” para implementar “experiencias innovadoras” y trabajar de manera corresponsable, hacia la integración y articulación de Campos y Áreas de Saberes y Conocimientos en el proceso productivo del Café Ecológico de altura, porque es el principal rubro productivo que genera los ingresos económicos familiares y comunitarios, que en mediano plazo evitaría la migración campo – ciudad, por necesidades económicas de las personas sobre todo jóvenes.

En ese entendido el CETHA “Hno. Nilo cullen” de Alcoche, asume el desafío de responder a los problemas de la producción y necesidades económicas, aprovechando la experiencia de más de 35 años de servicio y las nuevas directrices de la Educación Alternativa, en el marco del modelo educativo socio comunitario y productivo (MESCP). Desafío que parte de una planificación participativa entre educadores/as y productores/as, estableciendo bases en el proyecto comunitario de transformación educativa (PCTE) y el proyecto socio productivo (PSP).

  1. El proceso educativo y productivo

El proceso de “integración y articulación” de la Educación Alternativa con el proceso Productivo de la Agricultura, comenzó enfatizando el problema del deterioro de las bases productivos (contaminación de suelos, agua, y cobertura vegetal) y las necesidades económicas de las personas jóvenes y adultas que estudian en el CETHA “Hno. Nilo Cullen”, focalizado en la comunidad de Río Mercedes, que son migrantes de los valles de la provincia Ildefonso de las Muñecas del departamento de La Paz, que actualmente se dedican al cultivo del Café Ecológico de altura, para ellos conformando un equipo “corresponsable” de trabajo entre productores/as y educadores/as

 

La PRÁCTICA, empieza en recuperar los suelos agrícolas degradados por “chaqueo y quema” como la contaminación del uso indiscriminado de agroquímicos en la producción del café. La siembra de los granos del café con técnicas en platabandas, las labores culturales en vivero, el marcado ySin título la excavación para la plantación definitiva del cafeto, cuidando todas las normas estándar establecidas para la PRODUCCIÓN ECOLÓGICA del Café de altura, desde el área técnica productiva de la Agropecuaria.

En esta etapa de la práctica educativa, se ha integrado a las áreas humanísticas de la Comunicación y Lenguajes, para entablar las reuniones de coordinación y planificación, aplicando la lengua materna del quechua, facilitando de esta manera la confianza entre las autoridades y productores/as de la comunidad de Río Mercedes y las acciones educativas del Centro Educativo; luego la Matemática, se encargó de determinar las medidas de superficie en el semillero, vivero y área de plantación definitiva, asimismo la cuantificación de la semilla necesario, la densidad y la ubicación de los cafetos en la parcela; facilitando de esta manera el aprendizaje de estas áreas humanísticas en un proceso productivo del Café Ecológico de altura.

La TEORÍA, ha estudiado y analizado el proceso del ciclo productivo (fenología) del cafeto, desarrollo fisiológico, la floración, fructificación y los problemas de plagas y enfermedades, hasta llegar a la cosecha del Café Ecológico de altura, desde la Agropecuaria.

En este momento metodológico de la teoría, se complementa con las áreas humanísticas de Ciencias de la Naturaleza, con la fundamentación de la base teórica de la biología vegetal, fenómenos fisiológicos y la función de la célula en el ciclo proSin título2ductivo de una planta. Asimismo, las Ciencias Sociales, ha tenido que profundizar el conocimiento de la historia del café en Bolivia y en la región de los Yungas de La Paz, pero el aporte importantísimo fue en el fortalecimiento de las organizaciones productivas en cuanto a roles, funciones y mecanismos de comercialización de la Asociación de Productores Colonizadores Ecológicos de Río Mercedes (APCERME); es decir se ha instrumentado a la “organización productiva” con Estatuto Orgánico y Reglamento Interno para el trámite de la personalidad jurídica ante la Gobernación de La Paz.

La VALORACIÓN, se concentra en la madurez de la guinda del café, la cosecha del coco y el pajarito, haciendo la valoración de la calidad del café ecológico, es decir clasificando para el despulpado y consiguiente secado y tostado, luego disponer Sin título3su comercialización al mercado externo, nacional o local. Aquí se valora la cosecha obtenida para su tratamiento de pos-cosecha y empaque.

En esta etapa la “cosecha” es clave para clasificar y determinar el destino al mercado, donde la Agropecuaria tiene que jugar un rol especializada de un “caficultor”, porque es el momento decisivo que se expresa en términos económicos de venta del producto.

La PRODUCCIÓN, es el pre-beneficiado de la guinda de Café Ecológico de altura, porque depende de la “despulpadora” artesanal o mecanizada, luego los tarimas de secado, tostado y molido de los granos de café. Aquí, es el momento de articular las áreas técnicas de Agropecuaria y Confección Textil; es decir, el producto final es empacado para el destino del mercado, etapa en la que el empaque o embolsado es decisivo, donde la confección textil, ha recuperado la planta de la Cabuya (Furcraea andina) para obtener la fibra y de ello tejer las bolsas ecológicas del embolsado del Café Ecológico de altura, material que mantiene una humedad apropiada al grano de café, siendo constante en términos de calidad, sin variaciones extrema apropiadas al destino de la exportación.

Sin título4

  1. Las dificultades de integración y articulación

El proceso de integración y articulación de la educación técnica, tecnológica y productiva (ETTP), tiene muchas dificultades desde la organizaciones de los equipos de trabajo hasta la carencia de materiales logísticos, incluido el tiempo para este tipo de experiencias, porque las cargas horarias no son suficientes, siendo que hay que trabajar horas al ad-honorem y/o realizar actividades denominadas “extracurriculares”, situación que no siempre es comprendida.

La organización de los equipos de trabajo, son difíciles de establecer, porque no siempre todos comprenden la intencionalidad y el propósito de la “experiencia innovadora”, por ejemplo las autoridades locales aparecen cuando tienen que cuestionar o criticar alguna actividad, pero desaparecen cuando tienen que asumir la corresponsabilidad. Incluso los mismos productores, dudan al inicio, sólo cuando ven los beneficios en el proceso, adquieren confianza y se suman de manera comprometida; aquí es importante tomar los lazos de amistad entre parentesco y relaciones sociales entre los productores cafetaleros.

El apoyo logístico, es de mucho valor a la hora de poner en práctica la “experiencia innovadora”, porque sin ellos, es simple sueño la idea de la experiencia, por muy brillante que ésta sea; es decir, que los materiales vegetales, logísticos, herramientas y máquinas de trabajo, son decisivos. Asimismo, la gente  y otras necesidades de transporte, se traducen a recursos económicos, que difícilmente se pueden conseguir a la hora y en la cantidad requerida.

Finalmente, una de las dificultades de integración y articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos, se traducen en tiempos de la carga horaria, porque algunos docentes, sobre todo de las áreas humanísticas, no comprenden todavía la importancia de trabajar juntos en equipos o comunidades de trabajo, debido a la carga horaria limitada que tienen; es decir, cumplen la hora simplemente. Felizmente, todas estas dificultades se han superado a partir de una nueva gestión educativa que se asume en el CETHA “Hno. Nilo Cullen” con un trabajo planificado en Comisiones específicas, bajo la dirección del Director y el apoyo de aliados estratégicos o de cooperación.

  1. Los resultados e impactos de la experiencia

La experiencia de Integración y Articulación de la Educación Alternativa de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) con el Sector Productivo de la Agropecuaria, ha tenido resultados a nivel institucional en términos de planificación de los niveles de concreción curricular, el cambio de actitud de los docentes, y a nivel de los actores sociales la participación de las autoridades locales y productores de manera directa; asimismo, la participación de instituciones que apoyan estas experiencias de la educación productiva.

Los resultados a nivel institucional, son la implementación de una gestión dinámica y participativa, con un sistema de planificación definida, de Campos y Áreas de Saberes y Conocimientos; es decir, el Proyecto Comunitario de Transformación Educativa (PCTE) para tres años, el Proyecto  Socio Productivo (PSP) para un año y, los Planes Curriculares Integrales de Áreas Técnica Productivas (Agropecuaria, Confección Textil, Metal Mecánica, Mecánica Automotriz y Sistemas Computacionales) en complementariedad con las Áreas Humanísticas (Comunicación y Lenguajes, Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza, Matemática) y los emprendimientos productivos. Los planes de módulos (guías educativas) y la programación operativa de Aula Taller (plan de aula).

El trabajo en equipos, dejan atrás a los trabajos individuales y aislados por “asignatura”, donde participan las autoridades locales, sectores productivos y la cooperación de aliados estratégicos.

Así mismo, en el sector productivo de los cafetales, se tiene conformada una Asociación de Productores Colonizadores Ecológicos de Río Mercedes (APCERME). Donde se ha podido producir alrededor de cien mil plantines de café ecológico con una meta de producir quinientas mil plantines, para devolverle a Caranavi como “Capital Cafetalera de Bolivia”. Y la recuperación y plantación de la Cabuya (Furcraea andina) para la confección de bolsas ecológicas del grano de Café Ecológico de altura.

Sin título5Sin título6

El impacto que se logró es de mucha expectativa, porque los productores se organizan e involucran a las organizaciones sociales (FAICIC y FAPCCA) para comprometer al Gobierno Autónomo Municipal de Caranavi, la Gobernación de La Paz y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en trabajar con proyectos de apoyo al sector cafetalero.